ceterixola

Nuestra forma de enseñar finanzas personales

Llevamos años trabajando con personas que quieren entender mejor su dinero. No seguimos un manual teórico — desarrollamos un método que funciona porque parte de situaciones reales.

Cada clase arranca con preguntas que escuchamos constantemente: ¿por qué llego a fin de mes sin saber adónde fue mi sueldo? ¿Cómo empiezo a ahorrar si apenas me alcanza? Desde ahí construimos el aprendizaje.

Estudiantes trabajando en ejercicios prácticos de presupuesto

Los pilares que sostienen nuestra metodología

No inventamos fórmulas mágicas. Lo que hacemos es estructurar conceptos financieros de manera que cualquiera pueda aplicarlos sin necesitar un máster en economía.

01

Casos prácticos antes que teoría

Empezamos con situaciones cotidianas: comprar un coche, planificar vacaciones, gestionar un imprevisto. Después explicamos los conceptos financieros que aplican. Funciona mejor que al revés.

02

Herramientas que usas desde el primer día

Creamos hojas de cálculo, plantillas de presupuesto y guías de decisión que nuestros estudiantes utilizan inmediatamente. No son ejercicios académicos — son recursos que siguen usando meses después.

03

Revisión constante con feedback real

Cada estudiante comparte su progreso en sesiones de seguimiento. Ajustamos el enfoque según lo que vemos que funciona o no. Este proceso de ida y vuelta hace que la formación sea relevante para cada persona.

Cómo estructuramos el aprendizaje

Nuestro programa dura entre ocho y doce semanas, dependiendo del ritmo de cada grupo. Trabajamos con grupos pequeños porque así podemos adaptar los contenidos a las necesidades específicas que van surgiendo.

Las clases combinan sesiones en directo con trabajo individual. No se trata solo de escuchar — cada semana hay tareas prácticas que conectan lo aprendido con tu situación financiera real.

Sesión de análisis de presupuestos con estudiantes
1

Diagnóstico inicial

Antes de arrancar, te pedimos que mapees tu situación actual: ingresos, gastos fijos, deudas si las hay. Este mapa nos sirve para personalizar los ejemplos y ejercicios durante el curso.

2

Módulos temáticos con ejercicios semanales

Cada semana abordamos un tema específico: presupuesto, ahorro, crédito, inversión básica. Después de la clase, aplicas lo aprendido a tu situación y traes preguntas a la siguiente sesión.

3

Sesiones de revisión grupal

Cada dos semanas dedicamos una clase completa a revisar los ejercicios en grupo. Compartir experiencias ayuda — descubres que otros tienen dudas similares y aprendes de sus soluciones.

4

Plan financiero personal

Al final del programa, cada estudiante desarrolla un plan de acción adaptado a sus objetivos. No es un documento genérico — es tu hoja de ruta con pasos concretos y plazos realistas.

¿Te interesa este enfoque práctico?

Las próximas formaciones empiezan en septiembre de 2025. Si quieres más información sobre contenidos, horarios y cómo funciona exactamente, podemos hablar sin compromiso.

Hablemos de tu situación